jueves, 24 de enero de 2013

INTEGRANTES:EQUIPO NUMERO 2

BARBARA ALCALA
MARY CARMEN AROCHA 
JUAN CARDENAS
MIGUEL ROJAS

lunes, 21 de enero de 2013

Actividad de Extension



El día jueves 17/01/13 se realizo una actividad de extensión en la EAC, Gracias a la colaboración de COPRED con los materiales y de los estudiantes de la Electiva Ciudadanía y valores se le dio un cariño a nuestra EAC, limpieza de áreas comunes, pintura en las distintas paredes y puertas con grafitis. Una actividad que como grupo consideramos que debe ser continua y con la participación de toda la comunidad EAC. les dejamos algunas imágenes de la actividad de extensión. 








Weil, Simone: "La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados."



Película Invictus "El perdón libera el alma. Y remueve el temor. Por eso es un arma tan poderosa."



Links de interés

http://www.minmujer.gob.ve/

http://www.igualdadanimal.org/sitiosweb

http://www.lacavernadeplaton.com/actividadesbis/valores00/igualdad00.htm

 
Compartir Navideño

Opinión sobre el compartir navideño:

Una actividad excelente con el motivo de reunir al grupo de estudio del presente curso en una época especial. Podemos decir fue una iniciativa que nos dejó una buena experiencia y nos motivo a trabajar en equipo por un fin común (el compartir navideño). 

También es importante mencionar como no solo es trabajar en equipo, sino saber hacerlo, designar responsabilidades a cada uno de los integrantes, llevar un orden y comprometerse con el objetivo ya que si algo faltaba no podía llevarse en las condiciones ideales el objetivo.

Podemos decir quela experiencia fue:

- Interesante
- Divertida
- Participativa
- Integral

Podemos decir que la actividad nos dejo una lección:

"Trabajando en equipo, se trabaja mejor"
"Una buena logística, logra un trabajo eficiente"  


domingo, 20 de enero de 2013

Comentarios sobre la Película Invictus


Desde que comienza la película vemos el optimismo de Mandela, así como la situación de enfrentamiento que se vive en el país. La población negra rechaza al equipo nacional de rugby pues consideran  que representa a la población blanca, hasta el punto de que la sección de deportes del partido en el gobierno decide cambiar el nombre y los colores de dicho equipo.
Mandela muestra un liderazgo diferente, se centra en las cosas aparentemente pequeñas y se implica personalmente. Tiene en mente el objetivo fundamental de unir a la población Sudafricana por una misma causa. Vemos en todo momento un líder cercano a los padecimientos de su pueblo.
Convoca y comunica directamente al personal de su gabinete su decisión de que pueden quedarse y trabajar con él, con ello impide los rumores sobre su forma de gobernar y posteriormente  explica sus acciones personalmente.
Con los problemas económicos y sociales que el país tiene que afrontar, no conciben que dedique tanto tiempo al rugby. Pero él lo tiene claro: es necesario que el país se estremezca con un objetivo común, el deporte.
Para lograrlo habla con el capitán del equipo de rugby, le hace partícipe de su interés por el equipo, le motiva y le transmite su decisión de apoyarles. Le persuade, para que siga liderando al equipo, pero desde una nueva perspectiva: la unificación del país. La implicación del capitán se demuestra cuando dice “ya no somos sólo un equipo de rugby”. Implicar al capitán del equipo es fundamental para lograr su objetivo, es una persona clave  y tiene autoridad sobre sus compañeros. El Presidente emplea su capacidad de liderazgo para influir, para persuadir y motivar.
De Mandela se pueden resaltar varias habilidades sociales: empatía y asertividad, que le permiten liderar, emplea la inteligencia emocional, pero no se deja arrastrar por ella, sus decisiones las basa en la razón, en el objetivo que persigue. Vemos a lo largo de la película que saca lo mejor de cada persona, obliga a los guardaespaldas blancos y negros a trabajar juntos sin distinción ni preferencias, siempre explicando sus razones, ejerce el liderazgo y constantemente da el ejemplo de una persona que practica el perdón y promueve la igualdad.

Comentarios sobre "Rebelión en la Granja"


Después de la opresión y el yugo bajo el cual vivían  los animales de la granja por el malévolo Jones y luego de la revolución y levantamiento de los animales en unidad, para derrocar al “tirano” , la repartición del poder queda en manos de “bola de Nieve” idealista, emprendedor, y en general, de mayor capacidad, quien se embarcó en un sin fin de actividades e iniciativas, entre ellas la del Molino de Viento, que daría a los animales electricidad con la que iluminar los pesebres y hacer trabajar máquinas para el sustento. Napoleón era diferente, no solamente no era emprendedor, sino como se vio luego, vengativo y cruel. Se muestra opuesto a la igualdad de los animales, y posteriormente ejerció como tirano de éstos, aunque al principio de forma maquillada.
Las relaciones y los equilibrios de poder tanto en el interior de la granja como en el exterior son algo notable en la película. En el interior Napoleón pronto se hace con su particular ejército (secuestra a unos cachorros de perro y los cría hasta convertirlos en sus sicarios) y expulsa a “bola de nieve”, que a partir de entonces se convierte en el enemigo públicode los animales de la granja. Poco a poco comienza a quitarles la libertad al resto de sus animales hasta hacer de su vida una esclavitud. El primer acto contrario al Animalismo por parte de Napoleón es quizá simbólico, pero por su prontitud, ilustra hasta qué punto era traidora la actitud de Napoleón. Es el momento en que ordeñan a las vacas y decide guardarla para su consumo personal y el de sus camaradas cerdos. Eso denota sus planes futuros de convertir a esta raza de animales en la "superior" de la granja, subyugando al resto. Los cerdos de pronto empiezan a hacerse con los puestos dirigentes, escudados en su mayor inteligencia y capacidad para el ordenamiento de las labores de la granja, convirtiéndose en los supervisores del trabajo de los demás animales.

Pienso que la manipulación de la historia y de la información es una constante en el gobierno de Napoleón, y la forma más segura de controlar a los animales. No solamente se contenta con cambiar el presente, sino que además controla el pasado y se construye uno a medida, en el que él es enaltecido a la posición de "Líder" y Libertador de los Oprimidos, controlando a los animales y jugando a favor de sus intereses personales.
El objetivo final de Napoleón y de los cerdos era sencillo: suplantar a los seres humanos en el gobierno de Granja Animal. Para ello, no solo aplastaron a los disidentes y manipularon la información, controlando el pasado y el presente, sino que también decidieron poner los cimientos del futuro de forma que pudieran asegurarse de forma inequívoca la lealtad incondicional y eterna del resto de los animales. Para conseguir esto, debían enterrar los viejos ideales de libertad e igualdad. Comprendían perfectamente que el mantenimiento de las reglas de juego derivado de la Revolución Animal solo provocaría que a la larga ellos también fuesen depuestos de sus elevadas posiciones, ya que la máxima aspiración de este movimiento era la total emancipación de los animales de sus yugos, cualesquiera que estos fueran.
Esta adaptación de la obra literaria de Orson Wells es una perfecta sátira sobre las formas de gobiernos no democráticas y la actitud de los gobernados. Asimismo se exponen las diferentes formas de corrupción que emanan por la tenencia del poder, por lo tanto es una película que deja un mensaje de reflexión y sobre un tema que esá vigente en los tiempos contemporáneos.

jueves, 17 de enero de 2013



Derechos Humanos #1 - Todos somos libres e iguales 





Según la Declaración Universal de Derechos Humanos establece en su articulo 1:

Nº-1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Adjunto le dejamos el Link de las naciones unidas donde encontraran la declaracion de los derechos Humanos y sus distintos articulos.

http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#a30







Mary Carmen Arocha 
Mal Bicho

En nuestra exposición sobre el  Valor de la igualdad proyectamos un vídeo de los Fabulosos Cadillacs con su canción Mal Bicho donde exponen su rechazo a la discriminación y el abuso de poder. Acá le dejamos el  vídeo  y la letra de la canción. 




Vos que andáis diciendo 

que hay mejores y peores 
Vos que andáis diciendo 
que se debe hacer (bis). 

Escucha lo que canto, 
Pero no confundir! 
Es de Paz lo que canto. 
Que me hablas de privilegios 
de una raza soberana 
Superiores, Inferiores 
Minga de Poder! 
Como se te ocurre 
que algunos son elegidos 
y otros son para el descarte 
Ambiciones de Poder... 

Es malo tu destino 
Que marcó tu camino? 
La canción que es valiente 
Es canción para siempre. 

Como dijo mi abuela: 
"Aquí el que no corre vuela" 
Y en el Planeta son tantos 
Como pueden ser tantos? 
En la escuela nos enseñan a memorizar 
Fechas de batallas 
Pero qué poco nos enseñan de Amor 
Discriminar, eso no está nada bien 
Ante los ojos de Dios Todos somos iguales 
Sos el que hace las guerras 
Dicta falsas condenas 
El que ama la violencia 
Que no tiene conciencia... 
Mal bicho 
Todos te dicen que Sos Mal bicho 
Así es como te ves 
Mal Bicho... 
Porque vas lastimando 
a quién se ve distinto? 
Imponiendo Posturas 
Solo con mano dura. 

Vos tenes pal' Abrigo 
Otros mueren de frío 
Sos el que anda matando 
El que va torturando... 

A las guerras 
A la violencia 
A las injusticias 
A su codicia... 
Digo NO!!! 

Paz en el mundo!!


Juan Cardenas
IGUALDAD

Iguales somos todos ante mis ojos


Ganaríamos todos si todos así entendieran


Un solo grito, una sola mano


Algún día quizá soñaran


Los que ahora en contrariar se empeñan


Da y ofrece a tus semejantes


A aquellos que a tu lado se encuentran


Días y días de justicia serena




                                                                                             Mary Carmen Arocha 


Pensamientos de grades Autores sobre el Valor de la Igualdad




"Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas".Martin Luther King


Ley eterna de la naturaleza es igualdad moral del hombre y de la mujer, porque la mujer, como el hombre, es obrero de la vida; porque para desempeñar ese augusto ministerio, ella como él está dotada de las facultades creadoras que completan la formación física del hombre-bestia por la formación moral del hombre-Dios. Eugenio María de Hostos

Yo no digo que todos los hombres sean iguales en su habilidad, carácter o motivaciones, pero sí afirmo que debieran ser iguales en su oportunidad para desarrollar el propio carácter, su motivación y sus habilidades. John F. Kennedy


El único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Aristóteles



Juan Cardenas 

Póster - Mensaje de Ciudadanía y Valores para nuestra EAC.

Como grupo decidimos crear nuestras propias frases o pensamientos sobre la ciudadanía y los valores. A continuación les dejamos nuestro mensaje. Feliz día 


  • “La participación ciudadana es una acción clave para un desarrollo humano sensible”. Barbara Alcala 



  • El respeto a la Madre Tierra nace en darle valor a cada uno de los recursos naturales que nos proporciona”. Miguel Rojas


  • “Solemos hablar de valores, de respeto a nuestros mayores, a la madre tierra, solemos hablar de ser ejemplos de bien y de ser solidarios: Ya no hablemos… Seamos”.Mary Carmen Arocha 


  • Un buen líder de una organización que genera riqueza, sabe impartir justicia en la distribución de la misma entre sus equipos de trabajo, esto le da un efecto multiplicador de crecimiento en la sociedad y … finalmente al país”. Juan Cardenas 






viernes, 11 de enero de 2013

EL VALOR DE LA IGUALDAD




Se refiere al trato que todas las personas deben recibir todos los hombres somos igualmente valiosos e importantes sin tomar en cuenta la raza, el sexo, la posición económica, la religión o la inteligencia.
Relacionadas de manera estrecha con la imparcialidad están, la indiscriminación.
La Igualdad de oportunidades, como la educación o el empleo, que deben distribuirse de modo igualitario entre todos los individuos.

 Una sociedad igualitaria es siempre una sociedad más sana, con menos violencia, con menos marginalidad, más segura. La igualdad también permite que existan más oportunidades para todos, para que las personas hagan realidad sus proyectos.  Un país igualitario suele ser un país más próspero y mejor para vivir.

La igualdad es algo que siempre se promueve como un derecho inherente a todo ser humano. Pero, ¿realmente esta condición se cumple? Además, ¿de qué igualdad hablamos? ¿Igualdad como derecho entre los hombres? ¿Igualdad entre sexos? En fin, la discusión puede ser muy larga. Lo cierto es que, más allá de estas tribulaciones, siempre es bueno reflexionar sobre ella.

Según Abdul Bahá "El mundo de la humanidad tiene dos alas: una es la mujer y la otra es el hombre. Hasta que ambas alas no se hayan desarrollado igualmente, el pájaro no podrá volar. [..] Hasta que el mundo de la mujer no llegue a ser igual al mundo del hombre en la adquisición de virtudes y perfecciones, no se podrá alcanzar el éxito y la prosperidad como debiera ser." 
 "Debemos reconocer la plena igualdad de todas las personas ante Dios y ante la ley, y en los cuerpos gubernamentales. Debemos hacerlo no porque resulte ventajoso económicamente, aunque lo es; no porque las leyes de Dios así lo dispongan, aunque así lo disponen, y no porque las gentes de otras tierras así lo deseen. Tenemos que hacerlo por la razón única y fundamental de que es lo correcto.


REFLEXIÓN:
     Todos los seres humanos y todos los pueblos son iguales, en todos los ámbitos y en todas las sociedades y tienen igual acceso a las riquezas, a la tierra, a un empleo digno, a medios de producción, a vivienda adecuada, a educación de calidad, a formación profesional, a la justicia, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente, a servicios de salud física y mental, a la seguridad durante la vejez, a un medioambiente sano, a la propiedad, a cargos de representación política y de toma de decisiones, a la energía, al agua potable, al aire puro, a medios de transporte, a las técnicas, a la información, a los medios de comunicación, al ocio, la cultura, el reposo, la tecnología y la ciencia.
No hay condición humana o de vida que justifique la discriminación.
No hay costumbre, tradición, religión, ideología o sistema económico o político que pueda justificar el poner a una persona en situación de inferioridad, ni permitir actos que pongan en peligro su dignidad e integridad física y sicológica.


Mary Carmen Arocha 


jueves, 10 de enero de 2013

La discriminación en el deporte


Cinco años deberán esperar los seis ultras italianos identificados como responsables de los cánticos racistas que recibió Kevin-Prince Boatengdurante el amistoso que jugó el Milán a principios de año contra el Pro Patria de la cuarta categoría del fútbol italiano.
La policía ha dictado un daspo, es decir, la prohibición de acudir a eventos deportivos, contra los seis hinchas del Pro Patria para los próximos cinco años. Entre los seis jóvenes acusados está Ricardo Grittini, concejal de Deportes y Política de Juventud del Ayuntamiento de Corbetta, una pequeña ciudad al oeste de milán.
Los seis jóvenes han confesado que profirieron insultos durante el amistoso, aunque defienden que atacaron a varios jugadores rivales, no solo a los futbolistas de color como Kevin-Prince Boateng, que a la media hora de juego no pudo aguantar más y decidió abandonar el césped, un gesto que imitaron sus compañeros obligando a la suspensión del encuentro.
Un problema global
«Que un jugador se marche del campo es una manera de decir que se ha ido demasiado lejos. Es digno de elogio, pero no puede ser la solución a largo plazo, tenemos que encontrar otras soluciones para llegar a la raíz del problema», argumentó el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, durante la rueda de prensa previa a la entrega del Balón de Oro.
«Lo que hizo es una decisión muy personal. Yo creo que tenemos que saber vivir con esa gente. No podemos abandonar el campo por insultos o gritos porque tenemos que saber convivir con esa gente. Son sólo algunos y no se puede culpar a todo un estadio. De todos modos es una decisión muy personal y respetable», comentó Cristiano Ronaldo.
Advertencia del Milán
La ministra del Interior italiana, Annamaria Cancellieri, pidió este lunes una respuesta «más severa» contra el racismo en los estadios de fútbol. «Las personas involucradas deben ser severamente castigadas y excluidas de los estadios», explicó Cancellieri poco después de un fin de semana marcado por la lucha contra el racismo en Italia.
Kevin-Prince Boateng, nacido en Berlín de madre alemana y padre ghanés, aseguró en una entrevista para la CNN que abandonará de nuevo el campo si se repiten los incidentes. «Me da igual si es un amistoso, partido de liga o de Champions League. Estoy cansado y furioso de ser yo el que tenga que tomar alguna medida», criticó el jugador, apoyado en todo momento por su club. «Estoy orgulloso de la valentía de los futbolistas, garantizo que el Milán abandonará cualquier partido si se repiten los incidentes», explicó Silvio Berlusconi.


FUENTE: http://www.abc.es/deportes/futbol/20130108/abci-sancion-racismo-boateng-201301081236.html


Igualdad Animal



Desde tiempos inmemoriales la existencia del hombre se ha distinguido por una estrecha vinculación dependiente de los animales. Específicamente en la dieta y en la alimentación , al parecer el rol principal de un animal es el de proveer carne. A pesar  de que el cuerpo humano tiene una condición biológica o anatómica - como se quiera llamar - correspondientes a un ser herbívoro, en la "práctica" es todo lo contrario. Lamentablemente la evolución del hombre solo ha significado el estatus por siempre de una costumbre que para muchos es natural, pero desde el punto de vista humano no tiene ninguna concordancia con nuestra naturaleza y esto ha sido sellado y reafirmado por una cultura "ciega" y una sociedad de rebaño.

Los animales no son trozos de comida, son seres capaces de sentir y que quieren disfrutar de sus vidas, por más demente que suene la frase anterior es totalmente aceptable la idea de que un ser vivo por lo menos teme al dolor y a la muerte. Desde pequeños se nos acostumbra a ver a algunos animales como seres inferiores cuyo fin es acabar en nuestro plato y por consiguiente en nuestro estomago  o darnos leche o huevos. Debemos darnos cuenta que detrás de cada trozo de carne hay una historia de terror, la historia del nacimiento de alguien, del sufrimiento que experimentó, de sus deseos frustrados y de su trágica muerte. Esto es conocido como ESPECISMO, una forma de discriminación que expande sus fronteras de la especie humana y que da por sentado que somos los seres vivos supremos del planeta tierra y por lo tanto tenemos la potestad de decidir sobre todo lo que nos rodea, un acto de egoismo.
La igualdad es un acto de ética y moralidad complejo que va más allá de las nimiedades superficiales o estéticas, el respeto y la igualdad de los animales comprende un razonamiento lógico del individuo que sugiere un desprendimiento de las costumbres y de la actitud pasiva y robótica impuesta por la sociedad que nos encarcela y nos límita desde nuestro nacimiento.  
 INTERNACIONAL.

La OCDE cree que los ajustes amenazan con anular el avance de la igualdad

                                              Dos mujeres participan en la manifestación del Primero de Mayo en Madrid. / EFE

España fue el país de la OCDE donde más se redujo entre 1980 y 2010 la brecha en la desigualdad entre sexos, pero ese movimiento corre peligro con medidas de ajuste en el empleo público, las prestaciones familiares o las ayudas para cuidar a personas dependientes, según la organización. "Las medidas de austeridad, aun centradas en preservar el acceso a los servicios públicos durante la consolidación fiscal, pueden resultar desiguales en términos de impacto de género", según las conclusiones del capítulo dedicado a España del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las diferencias entre hombres y mujeres publicado hoy.
En concreto, la organización señaló que los recortes en los presupuestos que han congelado el empleo público y han reducido los salarios de los empleados de las administraciones afectan de forma particular a las mujeres por tener éstas una presencia porcentualmente más importante en ese tipo de empleos. Además, como quienes se encargan de cuidar a familiares dependientes son mayoritariamente mujeres, son ellas las que más sufren la disminución de las prestaciones, y lo mismo ocurre con los fondos especiales para la financiación de la educación infantil (el Programa Educa3).
Los autores del estudio advirtieron de que reducir las ayudas para el cuidado formal y la falta de empleo pueden aumentar el trabajo no remunerado de las mujeres, "a menos que los hombres españoles aumenten su parte", dado que ellas emplean 100 minutos más que ellos a esas tareas no retribuidas.

La brecha se había reducido

La OCDE parte de la constatación de que mientras en 1980 la brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres era de 50 puntos porcentuales, en 2010 se había pasado a 20 puntos, el mayor recorte en términos relativos de los países miembros, en parte porque se partía de una situación especialmente desigual.
La equiparación se aceleró durante los primeros años de la crisis, al llegar el diferencial a 13,5 puntos en 2011 porque mientras la participación de las mujeres en el mercado laboral seguía subiendo, la de los hombres (con una peso relativo muy mayoritario en un sector como la construcción) cayó.
En términos de tasa de empleo, la masculina se hundió del 74,6% en 2008 al 64,1% en 2011, mientras la femenina retrocedió pero de forma menos drástica: del 55,7% al 52,8%.
España en 2010 se situaba por encima de la media de la OCDE en cuanto a mujeres en posición de liderazgo, con un 34 % entre los altos directivos y la décima parte de los miembros de los consejos de administración de las empresas que cotizaban en bolsa.
Pero en cualquier caso, el conocido como el "Club de los países desarrollados" estimó que la situación "todavía puede mejorar", y recordó que las citadas cifras están por debajo de los objetivos de la ley de 2007 sobre la igualdad efectiva de hombres y mujeres, que marcaba la meta de una representación del 40 % en puestos de dirección.
Los autores del estudio hicieron hincapié en que el número de empresas propiedad de mujeres progresa más que el de las que están a nombre de hombres, y que un tercio de los que se han establecido por cuenta propia con empleados son empresarias. No obstante, puntualizaron que las mujeres por cuenta propia ganan de media un 36 % menos que los hombres con ese mismo estatuto.


FUENTE: http://economia.elpais.com/economia/2012/12/17/agencias/1355740313_185625.html

 BARBARA P ALCALA T